Escondida tras el ábside de la iglesia de Sant Pere, en la Seu d’Ègara, hallamos una pequeña fuente dedicada a un santo terrassense, la Font de Sant Nebridi. Se trata de una curiosidad ideada a mediados del siglo pasado para conmemorar la efeméride de los XV siglos de la creación del obispado de la desaparecida ciudad d’Ègara. Esta fuente la podremos contemplar dentro del recinto religioso y museístico, adosada a la pared que da a la calle Josep Rigol i Fornaguera, donde se ubicó durante la restauración que se llevó a cabo en dicho recinto entre los años 2001 y 2008, ya que originalmente estaba a la entrada del recinto, adosada al muro de la plaza del Rector Homs.
Archivo de la etiqueta: Santiago Padrós
La Magdalena, monumentalismo textil
Ubicada en la plaza que la ciudad dedica al escritor Baltasar Ragon, la antigua fábrica de hilaturas La Magdalena destaca por sus formas rotundas. Fue construida a mediados del siglo XX siguiendo un estilo que recuerda al racionalismo alemán, aunque otros lo tildan de monumentalismo academicista, utilizando el ladrillo visto como forma de expresión, siguiendo el estilo de las fábricas que florecieron a finales del siglo XIX y principios del XX. Sus dimensiones son considerables; la gran nave industrial ocupa una manzana comprendida delimitada por las calles de Faraday, Watt y Galvani, y por la Plaza de Baltasar Ragon, tocando a la carretera de Martorell. Seguir leyendo La Magdalena, monumentalismo textil
Escuela Industrial
La Escuela Industrial de Terrassa, junto con las Escuelas Pías, constituye un buen ejemplo de la rotundidad de la arquitectura historicista al servicio de la infraestructura educativa, erigida en un período de esplendor económico de la ciudad. Inicialmente llamado Palacio de Industrias de Terrassa, este edificio es un emblema no solo por ser vestigio de una época, como por lo que representó para la ciudad a nivel de conocimiento. Y es que fue gracias a las influencias del diputado en Cortes Alfons Sala que Terrassa obtuvo del Ministerio de Educación de la época la anuencia para que la ciudad fuera la sede de uno de los principales centros de formación técnica especializados en el emergente sector textil. Condición que mantuvo con los años como escuela de ingeniería y, en la actualidad, como parte de la Universidad Politécnica de Catalunya. Seguir leyendo Escuela Industrial
Arte en el cementerio
Ya que hoy se celebra la noche de difuntos, no se me ocurre mejor momento que hoy para repasar el arte del cementerio de Terrassa. Y es que todos los camposantos de grandes ciudades cuentan con una auténtica colección de arte escultórico auspiciada por los familiares de los finados. El culto a la muerte tan arraigado en nuestra cultura ha hecho que muchas familias acomodadas rindan homenaje a sus muertos mediante tumbas y mausoleos profusamente adornados. Para ello, a lo largo de la historia han recurrido a los servicios de artistas de prestigio, logrando así sin proponérselo que muchos cementerios de todo el mundo se conviertan en una apasionante exposición permanente de escultura (otra historia es la presencia de difuntos ilustres, que genera no menos interés entre turistas y visitantes).
Escola Pia, regio edificio
Durante décadas este edificio fue una referencia para las clases adineradas de la época, que escolarizaban allí a sus vástagos para garantizarles una educación de gran calidad. Con esa intención fue impulsado por la pudiente burguesía de la Terrassa del siglo XIX y posiblemente sea reflejo de ello su regio aspecto, enfatizado por su ubicación en lo que se conocía como el Turó de l’Argila (Colina de la arcilla) y por su emblemático torreón, que recuerda a pretéritos internados, universidades y abadías de Gran Bretaña. Seguir leyendo Escola Pia, regio edificio