Archivo de la etiqueta: Q d’Arquiectura

La Muntanyeta, concepto polivalente en Vallparadís

DSC03212Echando un vistazo a otras obras desarrolladas por el estudio Q d’Arquitectura se percibe claramente su gusto por las volumetrías cúbicas; el concepto limpio y rectilíneo, sencillo y funcional, tal vez inspirado en el racionalismo y en las teorías de la corriente más influyente en la arquitectura contemporánea, la Bauhaus. El proyecto de La Muntanyeta no es una excepción en lo que se refiere a la propuesta formal hecha en su día por dicho estudio, pues precisamente destaca por ser un edificio de formas rectangulares que resalta por su ubicación en la cima de una colina con vistas al lago artificial del tramo sur del parque de Vallparadís. Seguir leyendo La Muntanyeta, concepto polivalente en Vallparadís

Ascensores urbanos

DSC03174Sin lugar a dudas está lejos, muy lejos de comparaciones con el elevador de Santa Justa en Lisboa, un ascensor diseñado por Raoul Mesnier y construido entre 1900 y 1902, en plena época modernista e industrial, de porte neoclásico y férrea manufactura. Se concibió para salvar los 45 metros de altura que separan los barrios de Chiado y Baixa Pombalina y en la actualidad es uno de los emblemas de la capital portuguesa y uno de los monumentos más visitados por los turistas.
Está lejos, como digo, de compararse con ésta obra de arte arquitectónica de valor indiscutible, aunque no así en lo que respecta a sus funciones. Y es que la idea de buscar soluciones mecánicas para problemas orográficos, vamos lo que ahora se engloba dentro de las denominadas políticas de movilidad, se ha adaptado a un nuevo contexto donde la arquitectura busca abrir su propio camino en el paisaje urbano con propuestas más o menos acertadas.
Hablando de estas curiosidades, Terrassa dispone de varios ejemplos al respecto, entre ellos dos en el Parque de Vallparadís y otro, el que tomamos como referencia, en el barrio de Can Boada. La intervención fue acometida por el estudio Q d’Arquitectura, a cuyo frente se hallan Jordi Grané y Miquel Turné. Su objetivo era mejorar los accesos a la calle Hernán Cortés, Joan d’Àustria y Joan fuster y la propuesta de este gabinete de arquitectos fue la mejora de las escaleras existentes y la instalación de un ascensor que permitiera salvar los 7 metros de desnivel existente.
La nueva escalera se concibió como un camino escalonado con terrazas ajardinadas integradas, mientras que el ascensor, según cuentan en su página web los autores del diseño, fue planteado «como una clara voluntad escultórica como contrapunto a la rotundidad del muro de contención existente». De ahí su concepción en hormigón y sus rectilíneas formas sólo aligeradas por el uso del cristal propio de la caja del ascensor.