En pleno centro de la ciudad hallamos la nave que se conserva de la desaparecida Fábrica Pere Font Batallé, que forma parte del catálogo de edificios protegidos por sus valores arquitectónicos. Además de ser un exponente de la particular arquitectura modernista industrial egarense de principios del siglo pasado, constituye un ejemplo de cómo se ha sabido reinterpretar dicho patrimonio para otros usos. Ubicado en la calle Doctor Cabanes, este edificio está protegido como Bien Cultural de Interés Local (BCIL)
Seguir leyendo Antigua fábrica Font batalléArchivo de la etiqueta: Modernismo
Casa Boguñà, modernismo actualizado
El céntrico edificio que muchos terrassenses tienen asociado a una famosa tienda multinacional de café fue, en realidad, la casa solariega de la familia propietaria del Mas de Can Boguñà, cuyos integrantes cambiaron la vida en el campo por otra más urbana, estableciéndose en unos terrenos ocupados por un emplazamiento militar medieval, en pleno Raval de Montserrat. El cabeza de familia, Josep Bogunyà i Galceran, encargó en 1905 el proyecto de su nueva casa al arquitecto Lluís Muncunill, quien concibió un bello y sencillo proyecto de cariz modernista, que con el paso del tiempo fue protegido como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), lo que supuso la salvación de su fachada frente al irrefrenable avance de la especulación urbanística en un lugar de especial atractivo para empresas promotoras e inmobiliarias.
Condicionament Terrassenc
Casa Ignasi Escudé Galí
La Casa Ignasi Escudé Galí recibe el nombre del hijo del industrial terrassense Ignasi Escudé Vicencs, quien encargó el proyecto a su consuegro, el hoy aclamado arquitecto Lluís Muncunill. Corría el año 1905 cuando se gestaba dicho proyecto, que se completó con otras remodelaciones posteriores por espacio de tres décadas. Seguir leyendo Casa Ignasi Escudé Galí
Casa Mariano Ros
El 7 de junio de 1974 Marià Ros donó a la Fundació Sant Llàtzer la que fue la residencia de su familia, un gran caserón de aspecto neoclásico que se sitúa en pleno centro de Terrassa, casi al lado de la Catedral. La Casa Mariano Ros, o Casa Marià Ros, ha sobrevivido todos estos años con la asignatura pendiente de una gran remodelación, aunque gracias a los usos socioculturales que le ha deparado la Fundació Sant Llàtzer, su planta noble sí ha sido restaurada y podemos disfrutar, por ejemplo, del elaborado artesonado de los techos de una de sus salas, sus suelos de cerámica hidráulica modernista u otros detalles arquitectónicos interiores.
Catedral de Terrassa 3. El templo original
En las dos entradas publicadas anteriormente sobre la Catedral de Terrassa os he hablado de las reformas más modernas, centrándome más en el aspecto externo del templo. Con este post cierro capítulo en torno a la Seo, describiendo su arquitectura original y primera reforma, y abordando aspectos del interior, tanto arquitectónicos como escultóricos. Seguir leyendo Catedral de Terrassa 3. El templo original
Las otras casas modernistas
Al margen del catálogo de edificios modernistas de Terrassa, construidos a finales del siglo XIX y principios del XX, hay otras muestras de cómo este estilo también impregnó el gusto de una sociedad no tan acostumbrada al lujo. Las residencias, almacenes y fábricas de la burguesía terrasense llegaron a causar la admiración de propios y extraños. Resulta obvia la ostentación de algunos almacenes en los que los fabricantes locales exhibían sus preciadas telas a posibles compradores, algunos de ellos auténticos palacios de dimensiones megalómanas, como es el caso del almacén Pascual Sala, hoy sede de la Confederación Patronal CECOT . No es de extrañar que esta admiración llegara también a las clases sociales menos acomodadas, y que se dejaran seducir por la estética más o menos atrevida que algunos arquitectos imprimían en sus obras con los criterios estéticos del modernismo. Muchas viviendas de obra popular empezaron también a incorporar pequeños elementos ornamentales propios de esta corriente arquitectónica y es que comerciantes y obreros encargaron la construcción a maestros de obra (también a arquitectos) que, a pesar de contar con presupuestos muy reducidos) dedicaron una parte a la estética.
Casa Salvador Carreras, rara avis
Al principio de la calle Comte Borrell hallamos un curioso ejemplo de vivienda modernista, cuyo elemento característico son sus molduras en forma arco de herradura y su trabajo en reja. Es la Casa Salvador Carreras, que se halla protegida dentro del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Catalunya. Recientemente ha sido restaurada recuperando su esplendor pasado y el color de su fachada ha pasado a ser verde. Seguir leyendo Casa Salvador Carreras, rara avis
Arquiterrassa colabora con la II Guía de la Terrassa Modernista
La Guía de la Terrassa Modernista acaba de salir al mercado nuevamente con motivo de la Fira Modernista de Terrassa que se celebra el próximo fin de semana y, al igual que el año pasado, Arquiterrassa ha colaborado con esta gran iniciativa que celebra su segunda edición. Editada por Èmfasi Solucions de Comunicació SCP, la guía de este año ha ampliado su contenido con un centenar de páginas en las que se incluyen diversos reportajes que permiten realizar una aproximación al rico patrimonio modernista de la ciudad, mediante apuntes históricos de la época, reseñas arquitectónicas y panegíricos de personajes relevantes, entre otros contenidos. La presente edición, en consonancia con el programa de la feria, parte de ese contenido se dedica a la gastronomía modernista, aunque hay espacio también para la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del arquitecto Lluís Muncunill, artífice del modernismo industrial terrassense. Seguir leyendo Arquiterrassa colabora con la II Guía de la Terrassa Modernista
Almacén Miquel Boix
Justo enfrente del Almacén Corcoy, un tanto ensombrecido por la colorida reforma de éste, hallamos otro vestigio del pasado arquitectónico industrial de Terrassa, el Almacén Miquel Boix. Se trata de un edificio protegido como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) destinado en tiempos pretéritos a exhibición de géneros de paño, cuya característica principal es la sencillez. Ocupa las dimensiones de un casal y consta de una planta baja de altos techos y un piso superior. Seguir leyendo Almacén Miquel Boix