En pleno centro de la ciudad hallamos la nave que se conserva de la desaparecida Fábrica Pere Font Batallé, que forma parte del catálogo de edificios protegidos por sus valores arquitectónicos. Además de ser un exponente de la particular arquitectura modernista industrial egarense de principios del siglo pasado, constituye un ejemplo de cómo se ha sabido reinterpretar dicho patrimonio para otros usos. Ubicado en la calle Doctor Cabanes, este edificio está protegido como Bien Cultural de Interés Local (BCIL)
Seguir leyendo Antigua fábrica Font batalléArchivo de la etiqueta: Lluís Muncunill
Antiguo Ayuntamiento de Terrassa
Enfrente del Ayuntamiento de Terrassa encontramos un edificio de corte neoclásico que en el pasado acogió a la primera casa consistorial de la ciudad. El Antiguo Ayuntamiento de Terrassa fue construido en el siglo XIX por un maestro de obra y reformado posteriormente por el arquitecto municipal. Protegido como Bien Cultural de Interés local (BCIL), se halla ubicado en la esquina del Raval de Montserrat con la calle Cremat.
Seguir leyendo Antiguo Ayuntamiento de TerrassaCasa Emili Soler
Catalogada como obra popular, la Casa Emili Soler forma parte del Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Catalunya y fue concebida por el arquitecto Lluís Muncunill como edificio residencial. Se ubica en la confluencia entre las calles Joaquim de Paz y Passeig, y presenta unas características muy similares a otra vivienda próxima ejecutada por el mencionado arquitecto, la Casa Antoni Pous, situada en el número 42 de la calle Nou de Sant Pere. Seguir leyendo Casa Emili Soler
Casa Boguñà, modernismo actualizado
El céntrico edificio que muchos terrassenses tienen asociado a una famosa tienda multinacional de café fue, en realidad, la casa solariega de la familia propietaria del Mas de Can Boguñà, cuyos integrantes cambiaron la vida en el campo por otra más urbana, estableciéndose en unos terrenos ocupados por un emplazamiento militar medieval, en pleno Raval de Montserrat. El cabeza de familia, Josep Bogunyà i Galceran, encargó en 1905 el proyecto de su nueva casa al arquitecto Lluís Muncunill, quien concibió un bello y sencillo proyecto de cariz modernista, que con el paso del tiempo fue protegido como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), lo que supuso la salvación de su fachada frente al irrefrenable avance de la especulación urbanística en un lugar de especial atractivo para empresas promotoras e inmobiliarias.
Condicionament Terrassenc
Casa Sanmartí
Entre los números 8 y 26 del Paseo Comte d’Ègara existe un conjunto de viviendas más o menos homogéneo y de estilo ecléctico que se hallan protegidas. Entre ellas hallamos la Casa Sanmartí, ubicada en los números 14-16, y obra del arquitecto Lluís Muncunill. Dicho conjunto lo forman un total de ocho viviendas contiguas de planta baja y dos pisos, con fachada al paseo y patio posterior. Algunas cuentan con desván o cuerpos añadidos posteriormente y sus cubiertas, en general, son de teja. Los expertos valoraron en su momento su unidad constructiva, atendiendo a la distribución interior de las viviendas y los patios traseros; y su unidad de composición, por el uso general de ventanas adinteladas, balcones con baranda de hierro u ornamentación de inspiración neoclásica. Seguir leyendo Casa Sanmartí
Casa Ignasi Escudé Galí
La Casa Ignasi Escudé Galí recibe el nombre del hijo del industrial terrassense Ignasi Escudé Vicencs, quien encargó el proyecto a su consuegro, el hoy aclamado arquitecto Lluís Muncunill. Corría el año 1905 cuando se gestaba dicho proyecto, que se completó con otras remodelaciones posteriores por espacio de tres décadas. Seguir leyendo Casa Ignasi Escudé Galí
Catedral de Terrassa 3. El templo original
En las dos entradas publicadas anteriormente sobre la Catedral de Terrassa os he hablado de las reformas más modernas, centrándome más en el aspecto externo del templo. Con este post cierro capítulo en torno a la Seo, describiendo su arquitectura original y primera reforma, y abordando aspectos del interior, tanto arquitectónicos como escultóricos. Seguir leyendo Catedral de Terrassa 3. El templo original
Casa y almacén Josep Casanovas
Era relativamente frecuente que algunos de los industriales que marcaron el crecimiento y desarrollo de la Terrassa de finales del siglo XIX y principios del XX construyeran sus viviendas junto a los almacenes en los que exhibían el género que fabricaban. No es de extrañar, por ello, que conservemos diversos ejemplos de esa tendencia, como el que os presento en esta entrada. Se trata de la vivienda y almacén que Josep Casanovas encargó a Lluís Muncunill como residencia y, en lenguaje de hoy día, showroom.
Casa Josep Arias, detalles neogóticos
La Casa Josep Arias debe su nombre a su último propietario, Josep Arias i Ventalló, aunque no fue este quien mandó construirla. Data del año 1835 y ha recibido el nombre de otros de sus propietarios (Casa Corbera y Casa Josep Salas). Sus valores arquitectónicos le valieron en su día ser protegida como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), por lo que es uno de los muchos edificios catalogados de Terrassa. Seguir leyendo Casa Josep Arias, detalles neogóticos