En el número 138 de la Rambla d’Ègara, haciendo esquina con la Plaça Clavé, hallamos un edificio conocido por albergar una firma comercial de moda juvenil muy popular. Se trata de un edificio que, precisamente por su céntrica ubicación, ha imprimido carácter a esta carismática plaza de Terrassa, compartiendo protagonismo con otras edificaciones de cualidades arquitectónicas y artísticas mucho más relevantes. No llega a la categoría de símbolo, pero es, sin duda, uno de los distintivos de la plaza y no de los primeros edificios que divisan quienes llegan a la ciudad en los ferrocarriles de la Generalitat. Sea como fuere, este inmueble que comparte usos comerciales y residenciales forma parte de la fachada de la Plaça Clavé desde hace 7 décadas con notable protagonismo.
Seguir leyendo Edificio Josep Corbera PuigArchivo de la etiqueta: Eclecticismo
Casa Narcís Argemí
La Casa Narcís Argemí constituye otro ejemplo del eclecticismo que imperaba a finales del siglo XIX, muy marcado por el neoclasicismo. Ubicada en la calle Joaquim de Paz, destaca por sus frontones triangulares y curvados, cornisas molduradas, ménsulas, pilastras y capiteles corintios. En origen, fue un almacén dedicado al comercio de productos textiles propiedad de Ramón Argemí (sucesor de Narcís Argemí), cuyo tutor legal encargó el proyecto de obra por el que se duplicó el espacio del almacén original, ubicado en el número 54 de la citada calle, al añadírsele el casal adyacente que ocupaba el número 56. Seguir leyendo Casa Narcís Argemí
Casa Monet
Casa Sanmartí
Entre los números 8 y 26 del Paseo Comte d’Ègara existe un conjunto de viviendas más o menos homogéneo y de estilo ecléctico que se hallan protegidas. Entre ellas hallamos la Casa Sanmartí, ubicada en los números 14-16, y obra del arquitecto Lluís Muncunill. Dicho conjunto lo forman un total de ocho viviendas contiguas de planta baja y dos pisos, con fachada al paseo y patio posterior. Algunas cuentan con desván o cuerpos añadidos posteriormente y sus cubiertas, en general, son de teja. Los expertos valoraron en su momento su unidad constructiva, atendiendo a la distribución interior de las viviendas y los patios traseros; y su unidad de composición, por el uso general de ventanas adinteladas, balcones con baranda de hierro u ornamentación de inspiración neoclásica. Seguir leyendo Casa Sanmartí
Casa Mariano Ros
El 7 de junio de 1974 Marià Ros donó a la Fundació Sant Llàtzer la que fue la residencia de su familia, un gran caserón de aspecto neoclásico que se sitúa en pleno centro de Terrassa, casi al lado de la Catedral. La Casa Mariano Ros, o Casa Marià Ros, ha sobrevivido todos estos años con la asignatura pendiente de una gran remodelación, aunque gracias a los usos socioculturales que le ha deparado la Fundació Sant Llàtzer, su planta noble sí ha sido restaurada y podemos disfrutar, por ejemplo, del elaborado artesonado de los techos de una de sus salas, sus suelos de cerámica hidráulica modernista u otros detalles arquitectónicos interiores.
Casa Blanxart, pétreo eclecticismo
El Passeig Comte d’Ègara cuenta con diversos edificios de interés histórico artístico. En su margen oriental hallamos la Casa Blanxart, de estilo ecléctico y que se caracteriza por las molduras rectangulares de su fachada. Su ubicación, en realidad aún corresponde a la calle Font Vella, que enlaza con el paseo, y sus méritos arquitectónicos le han valido a este edificio ser catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL).
Casa Josep Arias, detalles neogóticos
La Casa Josep Arias debe su nombre a su último propietario, Josep Arias i Ventalló, aunque no fue este quien mandó construirla. Data del año 1835 y ha recibido el nombre de otros de sus propietarios (Casa Corbera y Casa Josep Salas). Sus valores arquitectónicos le valieron en su día ser protegida como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), por lo que es uno de los muchos edificios catalogados de Terrassa. Seguir leyendo Casa Josep Arias, detalles neogóticos
Casa Bonaventura Baltà
La calle Sant Antoni nos ofrece una amplia muestra de edificios residenciales de interés arquitectónico, la mayoría catalogados, muchos protegidos. En el número 86 encontramos la Casa Bonaventura Baltà, reconocible por sus balcones redondeados y sus grandes ménsulas decorativas. Es un edificio ubicado entre medianeras que forma parte del inventario de edificios protegidos por el Ayuntamiento de Terrassa. Su ficha en dicho catálogo es la I-12.
Casa Bonaventura Marcet
Sus puertas, sus falsos sillares y el delicado trabajo de rejas y balcones son los principales elementos que definen a la Casa Bonaventura Marcet, otro de los edificios residenciales del centro de Terrassa que se hallan protegidos como Bien Cultural de Interés Local (BCIL). Debe su nombre al patricarca de una próspera familia de comerciante, que fue directivo de la Cámara de Comercio y cuyo vástago, Joan Marcet i Palet, fundó la Banca Marcet, que se anticipó al Banco de Terrassa. Seguir leyendo Casa Bonaventura Marcet
Casa Vicenç Carner
La calle Sant Antoni conserva un buen número de viviendas protegidas que nos hablan del esplendor de tiempos pasados, y de las familias adineradas que construyeron la Terrassa industrial que hemos heredado. En el número 15 de esa céntrica calle se halla un ejemplo de discreta belleza, la Casa Vicenç Carner, que ocupa un casal (solar de 5 metros de ancho) y que identificamos por el color salmón de su fachada. Como tal fue construida en 1910, aunque el catastro registra la existencia de dicha vivienda ya en 1890 y documenta también una reforma contemporánea, que sitúa en el año 1980. Ocupa un espacio de 267 metros cuadrados entre medianeras y su configuración es de planta baja y dos pisos. Seguir leyendo Casa Vicenç Carner