Después de una década en la hostelería, trabajando en el sector de la denominada alta gastronomía, Alba Puyol Miró decidió montar su propio negocio. Su planteamiento, según explica, fue crear un local que resultara poco frecuente en Terrassa. Aprovechando su formación como sumiller optó por un establecimiento dedicado al mundo del vino, donde comprar y degustar el producto, y acompañarlo con algo de comida. Surgió así hace 9 meses L’Origen del Vi. Decidió decorar ella misma el local partiendo de varias premisas: Quería lograr un ambiente acogedor, evocador del mundo del vino, y que transmitiera calidez y calma. Se inspiró en la estética de los viejos bistrots franceses, con sus mesas redondas de mármol con pies de hierro forjado, sus vajillas de la abuela y sus sillas rústicas; y maceró la idea en el entorno industrial donde se ubica el establecimiento, el espacio comercial resultante del ambicioso proyecto urbanístico desarrollado años atrás en torno al desaparecido Vapor Gran. Seguir leyendo L’Origen del Vi, una enoteca en entorno industrial
Archivo de la etiqueta: Bares
The Laundry Bar, confort nórdico y reciclaje
Cuando el mal llamado reciclaje (el término correcto es reutilización) y el confort nórdico se dan la mano surgen ambientes como el que Julia Lozano ha creado en su establecimiento de la calle Iscle Soler, número 2. The Laundry Bar basa su decoración precisamente en el concepto de dar una nueva vida a muebles y utensilios desechados, creando con ellos un ambiente cálido y confortable con cierto regusto nórdico en algunas de sus notas. Seguir leyendo The Laundry Bar, confort nórdico y reciclaje
La Nova, eclecticismo urbano
Un rótulo luminoso de bombilla vista y grandes dimensiones al más puro estilo Broadway preside la barra de la vermutería La Nova. Es tal vez el elemento central de la decoración de aires retro y urban concebida para este establecimiento de hostelería. Aporta calidez y un aire festivo, a la vez que teatral a una propuesta sencilla, ecléctica y urbana con elementos vintage y maderas rústicas y decapadas. Seguir leyendo La Nova, eclecticismo urbano
Milch & Zucker, inspiración alemana
En su página de Facebook este local del centro de Terrassa se define como «restaurante alemán», aunque la mayoría lo conocemos como un lugar ideal para tomar exquisitos tés y desayunar o merendar. Pero al margen de su actividad, que en este blog poco interés tiene, su concepto centroeuropeo parece ser lo que ha definido su puesta en escena estética. El planteamiento de su interiorismo, no obstante, no rehuye de cierto eclecticismo, si bien busca el confort de los establecimientos de encantadores pueblos de montaña alemanes. Un reloj de cuco o una falsa cabeza de alce son algunos de los elementos que nutren el concepto estético de la cafetería Milk & Zucker. Pero también abundan los elementos vintage o incluso de inspiración art-decó. Seguir leyendo Milch & Zucker, inspiración alemana
Reina Victoria, universo barroco
A mediados de los ochenta del siglo pasado un artista local tuvo la visión de acondicionar un viejo caserón con la estética propia -aunque sui generis- del estilo victoriano. Nació así el bar Reina Victoria, un punto de encuentro de todo tipo de «tribus» urbanas que, lejos de rechazarse, convivían armónicamente en un ambiente muy similar al cosmopolitanismo británico de la época. El éxito fue inmediato, pero lo sorprendente de esta apuesta es que, a pesar de los años transcurridos, el «Reina» sigue siendo hoy en día -bueno, más bien en noche- el principal referente de Terrassa para una copa con estilo.
La decoración ideada por la inquieta mente creativa de Salva ha mantenido su línea original barroca, aunque cortada por un eje transversal basado en el eclecticismo, que ha permitido incorporar diversos elementos que hacen de contrapunto a la temática del bar. Sigue presidiéndolo el busto y cuadro de la Reina Victoria, como no podría ser de otro modo, pero se han ido incorporando otros objetos contribuyendo así a generar la idea de que el espacio inicialmente ideado está vivo y evoluciona junto con la ciudad.
Hubo un tiempo en que una espectacular serpiente fue mascota y reclamo del lugar, cediendo su puesto a una fuente en la actualidad. También supuso un acontecimiento la ampliación ganada mediante la cobertura del patio de la antigua casa con una cúpula de cristal, que permitió crear un ambiente más abierto en el que ahora se organizan también conciertos en pequeño formato.
Muchos de los elementos que adornan el local han sido concebidos por su propietario, Salva, lo que ha contribuido a generar un interiorismo muy personal, pero con el que varias generaciones de clientes se identifican.
La primera estancia del bar, correspondiente a las habitaciones del antiguo inmueble acogen la zona de juegos, presidida por un billar y en las que destaca el futbolín «tuneado» por Salva. Un arco da acceso al salón, que acoge el espacio central donde se ubica la barra del bar y una larga bancada que actúa de contrapunto a ésta. A continuación otro arco da paso a la antesala de la terraza, que se ha acondicionado como una especie de biblioteca flanqueada por altos cortinajes de terciopelo granate.
En la terraza, donde la madera sustituye al cuero en el mobiliario y el mármol adquiere protagonismo, llama la atención el mural que se ubica al fondo, con motivos alegóricos a Baco, y el pequeño altar rescatado del pasado y consagrado a la tecnología de la imagen.