En el barrio de Ca n’Anglada, situado al Oeste de la ciudad y cuya historia siempre ha estado muy relacionada con la migración, hallamos otro de los escasos vestigios medievales que han sobrevivido en la ciudad. Oculto en mitad de una de sus calles y protegido por un vallado podemos encontrar el conjunto formado por una masía, de la que me ocuparé en otro post, y una capilla románica dedicada a San Cristóbal y que toma su nombre del citado barrio. Seguir leyendo Capilla de Sant Cristòfol de Ca n’Anglada
Archivo de la categoría: Románico
Ermita de Santa Margarida del Mujal
El pasado medieval de Terrassa, perdido en su gran mayoría, nos ha dejado, no obstante una buena colección de masías y alguna qué otra ermita o capilla de valor histórico o artístico. Entre los edificios de carácter religioso y, al margen del conjunto monumental de la Seu d’Ègara hallamos otros ejemplos del románico en pequeñas ermitas como la de Santa Margarita del Mujal, que data del siglo XII y se halla protegida como Bien Cultural de Interés Local (BCIL). Seguir leyendo Ermita de Santa Margarida del Mujal
Iglesia de Sant Pere. Seu d’Ègara
La iglesia de Sant Pere (San Pedro) es la más grande de las tres que conforman el conjunto monumental de la Seu d’Ègara. La encontramos a nuestra izquierda nada más entramos al recinto histórico. Su arquitectura románica es muy austera y define un templo construido en una única nave alargada que finaliza en un ábside con tres lóbulos y un transepto que corresponden a la época prerrománica (siglos IX y X. La nave es del siglo XII). La puerta que da acceso a la iglesia se sitúa en uno de los muros laterales de la nave, es de una gran sencillez y aparece enmarcada por cuatro arquivoltas lisas. Por encima de ésta, la fachada dispone una cornisa con un friso escultural sostenido por ménsulas en forma de cabezas humanas. Otro elemento que hallamos en la alargada fachada son dos grandes ventanales situados a ambos lados de la puerta, a través de los que se ilumina el interior del templo. Éstos y las tres ventanas del ábside son los únicos puntos de luz natural con que cuenta la gran nave, cubierta por una bóveda de cañón. Seguir leyendo Iglesia de Sant Pere. Seu d’Ègara
Iglesia de Sant Miquel. Seu d’Ègara
Dentro del conjunto religioso que conforman las iglesias de Sant Pere o Seu d’Ègara figura un templo de gran belleza y simplicidad conocido como iglesia de Sant Miquel. Desde siempre, se dio por sentando entre los terrassenses que se trataba de un baptisterio y no fueron pocas las personas que fuimos bautizadas en él. Sin embargo, recientes excavaciones arqueológicas ejecutadas en dicho conjunto pusieron de relieve la existencia de un baptisterio de base octogonal vinculado a lo que debió ser la primera catedral de la ciudad, y empieza a considerarse ahora como un mausoleo. Seguir leyendo Iglesia de Sant Miquel. Seu d’Ègara
Torre del Palau, vestigio medieval
Según parece, durante la Edad Media Terrassa contaba con un castillo palaciego que, junto con los vestigios de arquitectura romana y visigótica hallados en la Seu d’Ègara, evidencian el antiguo origen de la ciudad. Existen documentos que datan la existencia de dicho castillo en el año 1016 y se sabe que Pere de Fizes y Guillem de Muntanyans fueron dos de los señores feudales que gobernaron dicho castillo. Seguir leyendo Torre del Palau, vestigio medieval
Iglesia de Santa María. Seu d’Ègara
La iglesia de Santa María forma parte del conjunto histórico artístico conocido como Seu d’Égara, o lo que es lo mismo, el asentamiento romano que dio lugar a la ciudad de Terrassa y que fue sede episcopal.
Ubicado en el extremo oriental del conjunto religioso, el templo es un bellísimo ejemplo de iglesia románica catalana con influencias lombardas; su bóveda es de cañón y posee planta de cruz latina. Las bóvedas semicirculares del crucero se basan en arcos corales y sobre las mismas se levanta su emblemático cimborrio, cuadrado en su base y octogonal en lo restante. Seguir leyendo Iglesia de Santa María. Seu d’Ègara