Archivo de la categoría: Interiorismo

L’Origen del Vi, una enoteca en entorno industrial

Después de una década en la hostelería, trabajando en el sector de la denominada alta gastronomía, Alba Puyol Miró decidió montar su propio negocio. Su planteamiento, según explica, fue crear un local que resultara poco frecuente en Terrassa. Aprovechando su formación como sumiller optó por un establecimiento dedicado al mundo del vino, donde comprar y degustar el producto, y acompañarlo con algo de comida. Surgió así hace 9 meses L’Origen del Vi. Decidió decorar ella misma el local partiendo de varias premisas: Quería lograr un ambiente acogedor, evocador del mundo del vino, y que transmitiera calidez y calma. Se inspiró en la estética de los viejos bistrots franceses, con sus mesas redondas de mármol con pies de hierro forjado, sus vajillas de la abuela y sus sillas rústicas; y maceró la idea en el entorno industrial donde se ubica el establecimiento, el espacio comercial resultante del ambicioso proyecto urbanístico desarrollado años atrás en torno al desaparecido Vapor Gran. Seguir leyendo L’Origen del Vi, una enoteca en entorno industrial

The Laundry Bar, confort nórdico y reciclaje

Cuando el mal llamado reciclaje (el término correcto es reutilización) y el confort nórdico se dan la mano surgen ambientes como el que Julia Lozano ha creado en su establecimiento de la calle Iscle Soler, número 2. The Laundry Bar basa su decoración precisamente en el concepto de dar una nueva vida a muebles y utensilios desechados, creando con ellos un ambiente cálido y confortable con cierto regusto nórdico en algunas de sus notas. Seguir leyendo The Laundry Bar, confort nórdico y reciclaje

Núria, neoclasicismo centroeuropeo

Hace un año, uno de los negocios de pastelería con nombre y solera decidió abrir un segundo establecimiento en el Paseo conde d’Ègara. Quiso con él rendir homenaje a un lugar conocido por su antiguo abolengo, pero sobre todo a las raíces del mundo de la pastelería. Eligió una antigua vivienda de corte modernista, desvaída por el tiempo y la mala praxis arquitectónica. Y el resultado ha sido un establecimiento cálido, cuyos artífices conciben como un espacio de acogida donde hacer una parada en el estrés diario. La «nueva» Pastelería Núria pretende ser un remanso de tranquilidad que invita a degustar creaciones de inspiración universal, pero que mantienen lazos con su tradición chocolatera. Seguir leyendo Núria, neoclasicismo centroeuropeo

MAT, ambiente modernista

Muchos terrassenses tienen el privilegio de haber heredado alguna de esas casas que fueron construidas en ese florenciente período comprendido entre el final del siglo XVIII y el principio del XX; casas que recibieron un fuerte influjo de la corriente arquitectónica del modernismo, que permiten disfrutar de suelos decorados con cerámica hidráulica, de elementos ornamentales en su interior, de antiguos trabajos en vidrio plomado y escaleras suntuosas, entre otras cosas. Pero para la gran mayoría esa fiesta ornamental queda restringida a las visitas comentadas a edificios históricos. Es por ello que hay que celebrar iniciativas como la de algunos establecimientos comerciales o de hostelería, que han reabierto algunas viviendas catalogadas y permiten a propios y extraños disfrutar del eco de ese pasado con elementos protegidos y elementos rescatados mediante la decoración. Seguir leyendo MAT, ambiente modernista

La Nova, eclecticismo urbano

Un rótulo luminoso de bombilla vista y grandes dimensiones al más puro estilo Broadway preside la barra de la vermutería La Nova. Es tal vez el elemento central de la decoración de aires retro y urban concebida para este establecimiento de hostelería. Aporta calidez y un aire festivo, a la vez que teatral a una propuesta sencilla, ecléctica y urbana con elementos vintage y maderas rústicas y decapadas. Seguir leyendo La Nova, eclecticismo urbano

Milch & Zucker, inspiración alemana

IMG_20150612_113744En su página de Facebook este local del centro de Terrassa se define como «restaurante alemán», aunque la mayoría lo conocemos como un lugar ideal para tomar exquisitos tés y desayunar o merendar. Pero al margen de su actividad, que en este blog poco interés tiene, su concepto centroeuropeo parece ser lo que ha definido su puesta en escena estética. El planteamiento de su interiorismo, no obstante, no rehuye de cierto eclecticismo, si bien busca el confort de los establecimientos de encantadores pueblos de montaña alemanes. Un reloj de cuco o una falsa cabeza de alce son algunos de los elementos que nutren el concepto estético de la cafetería Milk & Zucker. Pero también abundan los elementos vintage o incluso de inspiración art-decó. Seguir leyendo Milch & Zucker, inspiración alemana

Marconi: minimal concept

DSC00465El concepto minimalista es la alternativa elegida por los impulsores de la rehabilitación de la pastelería Marconi de la calle Sant Pere, una expresión que pretendía conjugar, de un lado, la necesidad de sacar partido al angosto espacio; y de otro, el deseo de ofrecer a su público una propuesta de vanguardia y renovación compatible con los más de 35 años de historia de este establecimiento.

El interiorismo es obra de la artista visual y diseñadora terrassense Mireia Castillo Saladrigues (http://mireiasaladrigues.com), vinculada al negocio por vía familiar, quien no oculta que su proyecto se halla influenciado también por uno de los ámbitos en los que desarrolla su profesión habitualmente: las galerías de arte. Y ello es así, tanto en la propuesta formal como en el concepto, ya que, según explica a ARQUITERRASSA, una de las ideas principales fue poner en el centro del protagonismo todo el producto elaborado por su familia, como las piezas de exhibición que en realidad son.

Seguir leyendo Marconi: minimal concept

Francis, la autenticidad como materia prima para el interiorismo

DSC00050A veces, inventar no es todo en la decoración de interiores. Basta con mantener la esencia de un local. El actual gusto por lo vintage ha revalorizado muebles y objetos de diseño que realzan la puesta en escena de un sinfín de espacios públicos y domésticos. No es de extrañar por ello que lo que se diseñó en el pasado hoy siga vigente. La autenticidad es en sí misma el valor principal en ese caso. Ejemplos los tenemos afortunadamente por todas partes, aunque cada vez menos. Y en Terrassa uno de ellos podría ser una modesta tienda de complementos del vestir que ha pervivido desde su origen, manteniendo prácticamente intacta toda su esencia.  Seguir leyendo Francis, la autenticidad como materia prima para el interiorismo

Gran Casino, rotundo neoclasicismo

DSC00503El Gran Casino de Terrassa surgió de la escisión de un grupo de socios del Cercle Egarenc, que no compartían la deriva nacionalista adoptada por el principal punto de encuentro sociocultural de la prominente burguesía de la ciudad. Así pues, fue el segundo gran bastión donde, al amparo de eventos sociales, las clases adineradas -y concretamente, las más conservadoras- negociaban el futuro económico de la ciudad. No es de extrañar, por lo tanto, que el edificio rivalizara en valores arquitectónicos con el del Cercle. Seguir leyendo Gran Casino, rotundo neoclasicismo

Reina Victoria, universo barroco

DSC_9327A mediados de los ochenta del siglo pasado un artista local tuvo la visión de acondicionar un viejo caserón con la estética propia -aunque sui generis- del estilo victoriano. Nació así el bar Reina Victoria, un punto de encuentro de todo tipo de «tribus» urbanas que, lejos de rechazarse, convivían armónicamente en un ambiente muy similar al cosmopolitanismo británico de la época. El éxito fue inmediato, pero lo sorprendente de esta apuesta es que, a pesar de los años transcurridos, el «Reina» sigue siendo hoy en día -bueno, más bien en noche- el principal referente de Terrassa para una copa con estilo.

DSC_9342La decoración ideada por la inquieta mente creativa de Salva ha mantenido su línea original barroca, aunque cortada por un eje transversal basado en el eclecticismo, que ha permitido incorporar diversos elementos que hacen de contrapunto a la temática del bar. Sigue presidiéndolo el busto y cuadro de la Reina Victoria, como no podría ser de otro modo, pero se han ido incorporando otros objetos contribuyendo así a generar la idea de que el espacio inicialmente ideado está vivo y evoluciona junto con la ciudad.

Hubo un tiempo en que una espectacular serpiente fue mascota y reclamo del lugar, cediendo su puesto a una fuente en la actualidad. También supuso un acontecimiento la ampliación ganada mediante la cobertura del patio de la antigua casa con una cúpula de cristal, que permitió crear un ambiente más abierto en el que ahora se organizan también conciertos en pequeño formato.

Muchos de los elementos que adornan el local han sido concebidos por su propietario, Salva, lo que ha contribuido a generar un interiorismo muy personal, pero con el que varias generaciones de clientes se identifican.

La primera estancia del bar, correspondiente a las habitaciones del antiguo inmueble acogen la zona de juegos, presidida por un billar y en las que destaca el futbolín «tuneado» por Salva. Un arco da acceso al salón, que acoge el espacio central donde se ubica la barra del bar y una larga bancada que actúa de contrapunto a ésta. A continuación otro arco  da paso a la antesala de la terraza, que se ha acondicionado como una especie de biblioteca flanqueada por altos cortinajes de terciopelo granate.

En la terraza, donde la madera sustituye al cuero en el mobiliario y el mármol adquiere protagonismo, llama la atención el mural que se ubica al fondo, con motivos alegóricos a Baco, y el pequeño altar rescatado del pasado y consagrado a la tecnología de la imagen.