El monumento a Jover y Alagorda pretende rendir homenaje a los dos héroes locales que presentaron batalla al ataque sufrido por la ciudad de Terrassa durante las denominadas Guerras Carlistas. En la madrugada del 22 de julio de 1872, una cuadrilla carlista al mando del general Joan Castells llegó en tren a la ciudad y se dirigió al Ayuntamiento, según apuntan algunos para cobrar una contribución que exigían a la ciudad, partidaria de la causa isabelina (liberal). El ataque se saldó con siete muertos carlistas y dos locales, el primer teniente de alcalde Jaume Jover, y su compañero de trabajo Valentí Alagorda.
Seguir leyendo Monumento a Jover i AlagordaArchivo de la categoría: Escultura
Caminos de acero
A principios de los 90 del siglo pasado se puso en marcha en Terrassa un programa promovido por la entidad cultural Amics de les Arts con el que se pretendía dotar a la ciudad de cuatro esculturas que aportasen personalidad a Terrassa. Dicho programa, que contó con el patrocinio de varias empresas y del Ayuntamiento, se denominó Catex-Entorn e incluía la obra Camins, de la escultora catalana Elisa Arimany.
Sant Jordi: De cuando los Freixa trajeron un souvenir de Italia
La escultura de Sant Jordi (San Jorge) es el elemento que da nombre al parque homónimo que encontramos en pleno centro de la ciudad de Terrassa y que acoge a uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: la Masía Freixa. Es una réplica del San Jorge del artista renacentista Donatto Di Nicolo ‘Donatello’, que fue traída por la familia Freixa desde Italia para adornar el que fue su jardín particular y el primer parque público de la ciudad.
Seguir leyendo Sant Jordi: De cuando los Freixa trajeron un souvenir de Italia
Homenaje a Lluís Companys
Con el ánimo de rendir homenaje a la figura del presidente de la Generalitat asesinado por el dictador Franco, el Ayuntamiento de Terrassa encargó al escultor local Carles Valverde una obra para ser erigida en la plaza que lleva el mismo nombre del malogrado presidente. Valverde concibió un estilizado monolito de hierro en homenaje a la férrea voluntad democrática de Lluís Companys, que fue inaugurada el 15 de octubre de 2006, coincidiendo con el 66 aniversario de su fusilamiento, durante un emotivo acto en el que el actor Pep Pla lleyó un fragmento de la carta que el presidente envió a su esposa dos días antes de morir.
‘Niña y ciervo’, retrato de inocencia
La inocencia y la ternura como cualidades de la infancia definen la escultura Nena i Cèrvol (niña y ciervo), que podemos contemplar en los jardines de la Casa Museu Alegre de Sagrera (Museu de Terrassa) tras haber ocupado otros emplazamientos de la ciudad.
Ruta por las cerámicas de Bono Peris
Terrassa cuenta con, al menos, ocho obras urbanas del reputado ceramista catalán de origen valenciano Julio Bono Peris, distribuidas por diversos edificios de la Ciudad. A excepción de alguna, de proporciones remarcables, han pasado desapercibidas para muchos ciudadanos, pero merecen ser reconocidas por su mérito artístico. Nacido en Sagunto en 1934, Julio Bono se trasladó a Catalunya cuando contaba tan solo 5 años de edad y fue aquí donde desarrolló sus habilidades como artista plástico, escultor, pintor y ceramista. A lo largo de su vida (falleció en Mataró el año 2017) dejó por todo el país murales cerámicos de grandes dimensiones, entre los que destacan los de las estaciones de Sants (Barcelona), Chamartín (Madrid) y Santander, el del aeropuerto de Málaga o los de El Corte Inglés de Valencia, el Ayuntamiento de Adeje (Tenerife), una iglesia de Gotteborg (Suecia), la basílica de Begoña (Bilbao) o el Hotel Playa Golf de Mallorca. Seguir leyendo Ruta por las cerámicas de Bono Peris
Hipopótamos cuaternarios
Muchos terrassenses se preguntan aún qué pintan dos ejemplares de hipopótamo en el Parque de Vallparadís. Y es que muchos ignoran que entre el año 2005 y el 2007 se acometió allí una importante excavación arqueológica que reveló que los antecesores prehistóricos de los actuales hipopótamos convivieron allí junto a otras especies animales. Las dos esculturas que desde entonces hacen las delicias de infinidad de niños son, en realidad, un recuerdo a ese hallazgo encargado por el Museu de Terrassa al escultor Ramon López. Seguir leyendo Hipopótamos cuaternarios
La Sagrada Familia de Collet Colomb
No forman parte del catálogo municipal de esculturas que podemos hallar paseando por la ciudad, pero tienen el interés artístico y el valor propios de pertenecer a un autor con trayectoria profesional de reconocido prestigio. Cuando la iglesia de la Sagrada Familia de Terrassa fue encomendada a los arquitectos Lluís María Albin i Puiggener y Josep Pratmarsó Parera, alguien tuvo la idea de encargar la decoración del portal de acceso al templo a un artista afincado en Barcelona y consagrado a la pintura y la escultura.
‘Familia Vapor’, piedras humanizadas
Cuando la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Terrassa y las empresas Egabac e Imviusa acometieron la rehabilitación y transformación del espacio ocupado por el antiguo Vapor Ventalló, encargaron a Xavier Corberó la creación de una escultura que aportara valor a dicha remodelación. El artista catalán, por aquel entonces inmerso en su experimentación con piedra basáltica, optó por una obra orgánica con reminiscencias humanoides, que bautizó con el nombre de Familia Vapor, en alusión al lugar que debía ocupar.
‘Ciutadania’, Homenaje a los terrassenses
En el año 1997 la Cambra de la Propietat de Terrassa (Cámara de la Propiedad) celebró su 17 aniversario y, para recordar esta efeméride en lo sucesivo encargó una escultura que donó a la ciudad. El encargo fue a parar al artista Ramon Castells i Domingo, responsable, entre otras obras, de la transformación del monolito franquista a los caídos en un monumento a las Víctimas de la Guerra. La entidad local quiso rendir un homenaje a todos los ciudadanos que han aportado su personal esfuerzo en la construcción colectiva de la ciudad y de ahí el título de la obra que presentó el escultor elegido: Ciutadania. Seguir leyendo ‘Ciutadania’, Homenaje a los terrassenses