Domènec Boada i Piera

Domènec Boada i Piera nació en Barcelona en 1866 y desarrolló allí su carrera profesional hasta su muerte, el 28 de enero de 1947. Hijo de Josep Boada Colominas i Teresa Piera Mariné, se formó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, donde obtuvo el título de arquitectos 1 de septiembre de 1893, en pleno auge del Modernismo. Por ello, tal vez, sus primeras obras se hallan influenciadas por esta corriente artística, aunque de forma moderada, ya que su visión de la arquitectura comprendía más estilos, lo que hizo que acabara legando un compendio de trabajos que, globalmente, se sitúan dentro de la corriente ecléctica.

En su ciudad natal construyó 15 edificios referenciados (Catálogo de Patrimonio Arquitectónico de Barcelona), entre otros muchos que se distribuyen principalmente por el Eixample y barrios circundantes (Gracia, Sants, Horta). Destacan los edificios que proyectó para un mismo promotor, Francisco Cairó, sobre todo el conjunto de la rambla de Prat. Pero no sólo creó edificios plurifamiliares; también se deben a él algunas casas unifamiliares con jardín, de una o dos plantas, como las que construyó con el maestro de obras Frederic Farreras Villalonga en el barrio de Horta.

En cuanto a su estilo ecléctico, hallamos gran presencia de elementos del neoclasicismo y del modernismo con elementos como la ornamentación, cornisas, coronamientos, balcones curvilíneos, columnas salomónicas, cresterías y frondas, paramentos esgrafiados, estucos, latiguillos y cerámica aplicada en interiores. Son suyas obras como  Casa Piera Martí, de 1899 (c/ Bailén, 117); Casa Joaquim Cairó, de 1900 (c/ Aribau, 149 bis); Casa Piera Gausachs,  de 1908 (c/ Bailén, 114); el conjunto de casas unifamiliares de la calle Salses o la Casa Consegal, de 1903, (c/ Galileu, 134), que se caracteriza por una alegoría de la diosa Minerva esgrafiada en la fachada.

En Terrassa cuenta, al menos, con dos que sepamos: De un lado, la casa Francisca Masana, edificio residencial de planta baja y dos pisos con 4 viviendas, que edificó en 1911 en el número 29 de la calle Sant Leopold, siguiendo un estilo modernista, y cuya fachada decoró con esgrafiados florales.

Y de otro, la Casa Pere Romaní, que podemos hallar en el número 81 de la calle del Nord. Es una casa unifamiliar de planta y piso, también de estilo modernista, que se edificó  en 1912 y que se caracteriza por su coronamiento de grandes dimensiones y su decoración floral.

Arquitectura e interiorismo en Terrassa

A %d blogueros les gusta esto: