
Las
Torres Petronas, situadas en
Kuala Lumpur, capital de
Malasia, fueron los edificios más altos del mundo entre
1998 y
2003, superados el
17 de octubre de
2003 por el edificio
Taipei 101 en
Taiwán. Actualmente es el noveno edificio más alto del mundo (el más alto es el
Burj Khalifa, en
Dubái) y son las
torres gemelas más altas del mundo. Estas torres cuentan con una altura de 452
metros. Las torres con 88 pisos de hormigón armado, acero y vidrio, se han convertido en el símbolo de
Kuala Lumpur y
Malasia. Fueron diseñadas por el arquitecto
argentino César Pelli y terminadas en
1998. Con 88 pisos, de estructura mayoritariamente de hormigón, acero, aluminio y vidrio (Fachada), evocan motivos tradicionales del arte islámico, haciendo honor a la herencia musulmana de Malasia haciendo inicialmente un
octonario o lo que es lo mismo una
estrella de ocho puntas. Pelli utilizó un diseño geométrico islámico en su planta al entrelazar dos cuadrados, de tamaño gradualmente decreciente en la parte superior, la cual está basada en un motivo muy tradicional en la cultura islámica: a las ocho puntas les añadió salientes lóbulos de refuerzo con lo que se logra una estrella de ocho puntas incluyendo círculos (y con esto una estrella de 12 puntas) en cada intersección. La construcción de las torres comenzó en
1988.

La estructura básica se tomó de un proyecto no realizado para una torre en Chicago. En el piso 43, aunque la planta es el símbolo Rub el Hizb, se notan otros ocho refuerzos lobulados (círculos rojos). Entre los datos curiosos relativos a esta construcción cabe reseñar que cuenta con 32.000 ventanas, 78 ascensores, 258 columnas, 32 kioscos y 183 baños en una superficie total de 350.000 m² repartidos en 88 pisos.